Tal vez el título te pareció raro o hasta chistoso... Suena ilógico que alguien escriba sobre como debemos de hacer preguntas, pero contrario a lo que crees ésta publicación no tiene nada que ver con las lecciones de español de primaria; por el contrario te diremos de que forma debes de hacer preguntas para obtener información específica de algo y la forma de buscarlo.
Sin duda alguna el ser humano a diario se hace preguntas, pero resulta importante destacar que dichas preguntas puede ir desde lo general hasta lo particular. Si eres estudiante del área de la salud te darás cuenta que al inicio de la carrera las preguntas son muy generales, por ejemplo:
- ¿Cómo funcionan las hormonas tiroideas?
- ¿Cuantos huesos tiene el cuerpo humano?
- ¿Qué función tiene el núcleo en la célula?
Para los ejemplos anteriores existen los libros de consulta, aquellos libros que tuvimos en la escuela y trataban de generar en nosotros los conocimientos básicos que todo profesional de la salud debería de tener. Al pasar los años, tu panorama se amplía y te das cuenta que es necesario hacer preguntas más específicas, preguntas que muy difícilmente se contestan con los libros de consulta, por ejemplo:
- Si comparo Telmisartán con Ramipril ¿Cuál me ofrece un mayor efecto nefroprotector?
- ¿Que medicamento me ofrece mayor efecto cardio-remodelador en pacientes post-infarto con elevación de ST?
Como vez para las preguntas anteriores muchas de las ocasiones debemos que recurrir a estudios, los cuáles hagan comparaciones de medicamentos y así de acuerdo a los resultados obtener la mejor respuesta posible. Lo anterior suena fácil ¿no?... Si de casualidad tu respuesta fue SI, entonces tienes problemas. Si recurrimos a la herramienta MEDLINE, la cual es la fuente de información más conocida y utilizada en el ámbito médico; nos encontraremos con una plataforma que contiene referencias bibliográficas de artículos publicados en una 4800 revistas médicas desde 1966 hasta la fecha con lo cual reúne más de 16´000,000 de citas y contando. Por lo tanto, buscar alguna información específica entre tantos artículos no resulta sencillo. Pero en ésta primera publicación nos enfocaremos primero a que aprendas como hacer preguntas para buscar información específica, ya que en publicaciones posteriores hablaremos de MEDLINE y su buscador llamado PUBMED, describiremos como funciona y que estrategias usar para encontrar rápidamente lo que necesitamos.
Pero antes de correr, primero aprendamos a caminar... En otras palabras aprende a preguntar, para lo cuál deberemos de revisar algo llamado Modelo PICO, éste modelo nos dice como debemos de hacer preguntas para poder obtener los mejores resultados posibles. Conozcamos los cuatro componentes del modelo PICO:
P - Hace referencia al problema o paciente.
I - Es la intervención que queremos analizar (Prueba diagnóstica, agente etiológico, factor pronostico etc).
C - Comenta la comparación de algo que se estudia (Tratamiento habitual, placebo, ausencia de un factor de riesgo etc).
O - Son los resultados (outcomes) los cuales preferentemente deben de ser medibles.
Veamos un ejemplo de éste modelo aplicado al área de la salud con el siguiente cuadro:
Como podemos observar dicho modelo nos permite crear preguntas clínicas y a partir de ellas armar una buena estrategia de búsqueda.
Te recomiendo que primeramente en un cuadro como el presentado estructures tu pregunta para posteriormente realizar la búsqueda de la información. Pero ahora la pregunta es... Si ya tengo estructurado lo que deseo buscar con el modelo PICO, ¿Dónde debo de buscar?... La respuesta es Trip Medical Database, un motor de búsqueda con información clínica, dicha herramienta ha estado en línea desde 1997 y actualmente es una de los principales sitios que contiene información basado en la evidencia.
Intenta lo anterior poco a poco podrás pulir tu técnica para realizar preguntas más específicas para encontrar información que resuelva la pregunta que te has realizado.
Te saluda el Dr. Luis el cual te desea éxito en tus proyectos, si hay dudas no olvides escribir en la sección de comentarios, así mismo recuerda seguirme en redes sociales. Pronto publicaremos ¿Cómo hacer preguntas?, Buscando en un mundo de información... Parte 2.
Comentarios
Publicar un comentario