Daré un ejemplo sencillo de lo anterior... Supongamos que debes de estudiar una lección de algún tema en específico, por que tendrás examen la próxima semana; te sientas frente a tu libro y lees poco para posteriormente tomar tu celular y ver que hay de nuevo en tus redes sociales, después vuelves a leer por un rato pera a los pocos minutos ves las fotografías que tomaste un día anterior; puede pasar una gran cantidad de tiempo y al final del día te das cuenta que dicha "sesión de estudio" fue muy poco productiva y peor aún, podrías sentirme culpable de eso. Lo anterior tiene un nombre específico y se llama procrastinación, dicha palabra hace referencia a la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben de atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables.
La técnica pomodoro (Por cierto, pomodoro significa tomate en italiano) trata de hacer de lado esa procrastinación que ocasiona un obstáculo para logar un proceso altamente productivo y con alto grado de concentración.
Un poco de historia...
A finales de la década de los 80´s un estudiante universitario estaba decidido a obtener las mejores calificaciones posibles, razón por la cual se estableció un método de estudio. Fue a la cocina y tomó un pomodoro (Imagen1. Es un temporizador usado para medir el tiempo) como se observa en la imagen debajo.
![]() |
IMAGEN 1. Ejemplo de pomodoro. |
Lo puso al tiempo máximo posible (25 minutos) y determinó que durante ese tiempo, no realizaría otra cosa más que estudiar alguna lección en específico, quitando cualquier tipo de distracción posible. Una vez terminado el tiempo se daba un descanso de 5 minutos para empezar de nuevo; al paso del tiempo fue perfeccionando dicha técnica y curiosamente observó que efectivamente sus notas escolares estaban mejorando, razón por la cual tomo la decisión de dar a conocer su técnica al mundo... Esa persona era Francesco Cirillo (Imagen 2), actualmente es un coaching el cuál ofrece conferencias sobre productividad y escribe en su blog al respecto.
![]() |
IMAGEN 2. FrancescoCirillo |
Metodología...
Básicamente en el método pomodoro se pretende hacer del tiempo un aliado, con el cuál podamos hacer una mayor cantidad de cosas lo mejor concentrado posible; tenemos para ello un total de 6 pasos a seguir (Imagen 3).
PASO 1.
Elija una tarea a realizar, no importa si es grande o pequeña pero debe de estar consciente que le dedicará su total concentración.
PASO 2.
Coloqué algún temporizador o utilice una aplicación para celular (Como se describe más adelante), deberá de realizar un total de 25 minutos de trabajo hacía la tarea que se ha propuesto.
PASO 3.
Trabajé durante 25 minutos continuos, si durante el proceso se diera cuenta de que deberá hacer otra tarea diferente a la actual, deberá de escribirla en hoja de papel para realizar dicha tarea después.
PASO 4.
Al terminar el tiempo, usted habrá realizado un pomodoro (Tiempo de 25 minutos de trabajo totalmente concentrado). Puede registrar en una hoja de papel la cantidad de pomodoros que lleva realizados.
PASO 5.
Deberás de tomarte un descanso de 5 minutos, puede caminar un poco, tomar algo... La finalidad es descansar tu cerebro y relajarte para iniciar un nuevo pomodoro.
PASO 6.
Por cada 4 pomodoros de trabajo (100 minutos de trabajo total), deberás de darte un descanso más largo, algunas fuentes dicen que 15 minutos basta; otras recomiendan incluso hasta 30 minutos. Posteriormente iniciaras de nuevo con la técnica descrita.
![]() |
IMAGEN 3. Estructura de la técnica pomodoro. |
Bases científicas del método pomodoro...
Henri Bergson, filósofo y premio nobel de literatura en 1927; hablaba de varios aspectos del tiempo, aseguraba que sólo uno de ellos produce cierto grado de ansiedad: Se refería a su aspecto dimensional, el que nos empuja a medirlo. Sin embargo si vemos el tiempo como una sucesión de eventos (Despierto, me levanto, me baño, me cambio etc) no genera estrés.
Si el tiempo se observa como una herramienta para lograr algo y no como algo a lo que hay que llegar, reduce la ansiedad y con ellos mejora la efectividad personal. Ser más consciente de como va pasando el tiempo no provoca un mayor nivel de concentración.
En el ejemplo que mencionabamos al principio de ésta publicación, si la persona tiene un examen la siguiente semana; lo más probable es que pierda el tiempo y no se ponga a estudiar de forma correcta; pero si mañana mismo fuera el examen tendrá una gran cantidad de estrés y ansiedad, lo que provocará que se avoque a estudiar; ya que esta consciente de que queda poco tiempo para hacerlo... ¿Te suena familiar?, más si eres de esas personas que deja "todo al último".
El método pomodoro pretende hacer creer al cerebro en un tiempo medido, el cuál deberá de concentrarse en una tarea en específico mejorando con ello, la capacidad de concentración.
Herramientas y aplicaciones para realizar el método pomodoro...
Cómo te habrás dado cuenta no necesitas grandes cosas para iniciar con la práctica de dicho método, puede comprar un temporizar sencillo o incluso utilizar el de tu celular, pero si somos sinceros considero que uno de los mayores distractores que existen es éste último, razón por la cual te recomendaré una aplicación para hacer de tu teléfono celular la mejor herramienta para poner en práctica el método pomodoro.
Te recomendaré una aplicación llamada Forest (Imagen 4), una app disponible tanto para android así como para iOS... Básicamente utiliza un temporizador para llevar a cabo el método pomodoro, pero lógicamente puedes gestionar el tiempo de esos pomodoros (En otras palabras, si te cuesta trabajo hacer algo de forma continua por 25 minutos, puede iniciar de menos a más, como 10 minutos de trabajo por 5 de descansa, por ejemplo), pero ésta aplicación tiene otras características importantes que es importante destacar:
- Al iniciar un pomodoro, veraz que en la pantalla iniciar el crecimiento de un pequeño árbol, al término de éste tiempo veras que tu árbol ha crecido bastante y así poco a poco podrás ir haciendo tu bosque virtual.
- Si por alguna situación te distraes con tu teléfono, por ejemplo que al iniciar un pomodoro y después de 10 minutos de trabajo tomes tu celular para ver que se tiene de nuevo en facebook, tu árbol que había empezado a crecer, simplemente muere.
- Cada pomodoro puede ir acompañado de alguna etiqueta, con la finalidad de que sepas en que actividades o materias le dedicas más tiempo.
- Y lo mejor de todo, cuando logras terminar un pomodoro, la aplicación te da "dinero virtual" el cual posteriormente puede cambiar para que una asociación llamada Trees for the future, pueda plantar un árbol de verdad en el planeta.... Gran estrategia sin duda alguna de la aplicación Forest (Puedes revisar la cantidad de árboles plantados en el mundo gracias a la app AQUÍ).
IMAGEN 4. Aplicación Forest.
Te invito a poner en práctica el presente método, el cual te ayudará a desempeñar un mejor trabajo o si eres
estudiante tendrás sin duda mejores calificaciones.
Te saluda el Dr. Luis, el cuál te desea éxito en todo... No olvides dejar un comentario sobre tu punto de vista referente a éste método.
_________________
Bibliografía
- Procrastinación. (2013). [Blog] Wikipedia. Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Procrastinaci%C3%B3n [Accessed 28 Feb. 2019].
- Sáez, F. (n.d.). La Técnica Pomodoro, a fondo. [Blog] Facile Things. Available at: https://facilethings.com/blog/es/pomodoro-technique-details [Accessed 28 Feb. 2019].
- Sáez, F. (n.d.). Probando la técnica Pomodoro. [Blog] Facile Things. Available at: https://facilethings.com/blog/es/pomodoro-technique [Accessed 28 Feb. 2019].
- Cirillo, F. (n.d.). Do more and have fun with time management. [Blog] Francesco Cirillo, Work Smarter, No Harder. Available at: https://francescocirillo.com/pages/pomodoro-technique [Accessed 28 Feb. 2019].
Comentarios
Publicar un comentario