Actualmente resulta imposible no estar conectado la Internet, ahora tenemos el poder de conocer noticias de todo el mundo e información en la palma de nuestra mano gracias a los teléfonos celulares. Agregado a lo anterior la moda actual es guardar todo en la nube, con la finalidad de podre acceder a nuestros archivos (Texto, imagen, audio, vídeo y otros) desde cualquier dispositivo (Siempre y cuando este conectado a la Internet).
Hablemos un poco de números para darnos una idea, en un artículo publicado el 31 de enero del presente año en el portal marketing4ecommerce nos comenta que aumentó en un 9.1% la cantidad de usuarios que se conectan a la Internet, logrando con lo anterior un promedio de 4338 millones de usuarios conectados... Sin duda la Internet llegó para cambiarnos la vida o incluso "facilitarnos" la existencia.
Cualquier personal de salud, o independientemente de su profesión u oficio usará la Internet como un medio de consulta en el trabajo... Para posteriormente llenar documentos por ejemplo en una computadora (En el caso del personal de salud llenar indicaciones médicas, completar notas de evolución entre otras cosas). Pero seamos sinceros, muchas de las veces trabajamos en computadoras que nos ofrece la empresa donde trabajamos (Hospitales), las cuáles son usadas por otras personas y en dichas máquinas quedan rastros de nuestras notas o documentos creados.
Lo ideal es que al usar una computadora, todo lo que cree se vaya conmigo, sin dejar ningún rastro (Por lo de pudiera suceder...).
Para no verme muy confuso, básicamente el presente post va encaminado a recomendar el uso de las memorias USB... ¡Si ya sé! actualmente se están usando cada vez menos, pero sin duda alguna si trabajas en alguna computadora (Sobre todo si no tiene Internet o éste es muuuy inestable); éstas herramientas serán muy importantes.
Pondré un ejemplo... Actualmente estoy laborando en un servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel, dicha máquina (Computadora) es usada por muchos médicos y cada vez que trabajo en ésta, me encuentro con una gran cantidad de archivos como "Notas del Dr. Fulanito", "Indicaciónes del Dr. Sutanito" entre muchos otros archivos.
Lo ideal es que tu llegues con tu memoria USB, la conectes a la computadora y en dichas memoria tengas instaladas las aplicaciones que necesitas para trabajar, los archivos (Formatos) necesarios y que todo lo que hagas quede almacenado en tu USB, para de ésta forma al terminar tu jornada laboral simplemente desconectes tu memoria y te vayas sin dejar rastro de tu actividad... Lo anterior nos genera ciertas ventajas como:
- Al trabajar con programas instalados en tu memoria USB, se usan menos recursos de la computadora, generando que dicha PC trabaje más rápido (Muy útil si en tu trabajo tienen solo computadoras algo antiguas).
- Tienes un respaldo de tu trabajo y en el caso del personal de salud sería un respaldo de las notas realizadas de los pacientes... Por aquello de se a veces se pierden los expedientes clínicos... Bueno, eso me han contado.
- Mayor eficiencia en el trabajo... Teniendo incluso la posibilidad de crear una base de datos para agilizar aun más tus actividades (En publicaciones futuras te diremos como lograr ésto).
- Existen una gran cantidad de aplicaciones portables, desde Suite ofimáticas, exploradores, antivirus, lectores de archivos PDF entre muchas más... Incluso juegos de computadora (Para distraerte cuando no tengas nada que hacer).
Para lo anterior recomendaré algunas aplicaciones, las cuáles yo uso a diario... Trataré de hacer a futuro algunos vídeos en el canal de Youtube explicando con mayor detalle la instalación y uso de los mismos (De antemano existen miles de tutoriales en Youtube que lo explican a la perfección).
1.- La aplicación base... El sistema portable.
Existen muchos en el mercado, pero ami criterio el mejor de todos es uno llamado PortableApps. Con éste podemos hacer de nuestra USB un sistema que ejecuta aplicaciones que podrémos llevar a todos lados.
2.- La Suite Ofimática... LibreOffice.
Si la computadora de nuestro trabajo es algo antigua... En mi experiencia resulta complicado trabajar en programas como Word, Excel o Power Point ya que al ser programas que ocupan gran espacio la máquina se vuelve aún más lenta, se traba y genera que perdamos tiempo.
Para lo anterior existen varias opciones, entre ellas la que mejor me ha funcionado es LibreOffice (Creada por los fundadores de OpenOffice, con la diferencia que LibreOffice tiene mejoras en sus líneas de programación, disminuyendo la probabilidad de errores y haciendo un software de menos tamaño).
Cuenta con un procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, programa para creación de presentaciones entre otros.
3.- Un lector de archivos PDF.
En mi experiencia usar Acrobat Reader genera que a veces la máquina se haga más lenta... Para evitar lo anterior la aplicación portable que en mi experiencia mejor funciona es Foxit Reader.
4.- Un navegador de Internet.
Aquí no diré mucho... El mejor es Google Chrome y también se encuentra como programa portable.
Sin duda una USB con lo anterior puede ser una gran herramientas de trabajo, sin importar el área donde te desenvuelvas... pero tu ¿Qué opinas?, ¿Usas otros programas?... Te invito a que me dejes un comentario sobre dichas cuestiones así como algunas ideas para futuras publicaciones... Les saluda y les desea éxito en todo el Dr. Luis.
____________
Bibliografía.
Comentarios
Publicar un comentario