El mundo esta pasando por situaciones difíciles, el coronavirus ha llegado para cambiarnos la vida y después de ésto vendrán aún más problemas desde el punto de vista económico. Sin duda el 2020 ha llegado para hacernos entender que cosas tan simples como un virus son capaces de demostrarnos lo frágiles, simples y dependientes que somos de nuestro planeta.
No importa si observas la televisión, si estas usando alguna red social o una plataforma de vídeo... El coronavirus es el tema de hoy, es nuestro pan de cada día. Ante lo anterior llama aún mi atención que personas no crean en ésta enfermedad, haciendo mención que en realidad poca gente muere y que es más el escándalo que se esta haciendo a nivel mundial a través de los medios de comunicación; agregado a ésto la gran cantidad de Fake News (Noticias falsas) que abundan en la red, generan en muchas personas el convencimiento de que todo esto forma parte de una estrategia política, que es un invento con la finalidad de crear una crisis mundial entre muchas cosas más pero sin importar cual sea la causa, es algo que esta entre nosotros y tenemos que aprender a vivir con ella.
Sin duda alguna; más de una vez has observado el reporte de casos de alguna zona en específico, ya sea continente, país o población pero para aquellas personas que no estan familiarizadas con terminos estadísticos solo ven eso... números, números y más números; razón por la cual he decidido hacer ésta publicación, la cual va encaminada a que entiendas algunos aspectos muy básicos de la estadísica para que puedas tener un panorama más amplio de la información que se presenta y puedas generarte una opinión más objetiva de la gravedad del problema.
A continuación enunciaremos algunos de los aspectos estadísticos más básicos y pondremos en práctica el análisis de los mismos... Para cuando estoy escribiendo la presente publicación es el día Lunes 27 de Abril del 2020 a las 12:51 Horas, razón por la cual recurriré a la plataforma www.coronavirus.app (Será de donde obtendremos los datos para ésta publicación) para presentar la estadística más actual en el mundo sobre personas infectadas con coronavirus, usando como referencia un país siendo en ésta ocasión México; por se mi país de residencia.
Como podemos ver en la imágen de arriba, contamos con información valiosa que a continuación utilizaremos para adentrarnos al campo básico de la estadística:
- Población: 129 200 000.
- Cantidad de muertos: 1 510.
- Casos nuevos: 609.
- Cantidad de casos confirmados: 15 643
TASA DE MORTALIDAD.
Dicho indicador podemos dividirlo en 2 formas básicas:
- Tasa de mortalidad general: Es la proporción de personas que mueren en relación al total de personas de una población o país en un periodo de tiempo determinado, expresado en miles. Dicho de otra forma es la expresión de por tantos miles de habitantes cuantos estan muriendo de una enfermedad en específico.
- Tasa de mortalidad específica: Básicamente indica la cantidad de muertes en relación a una población o país en un periodo de tiempo determinado, especificando una condición o enfermedad. Por ejemplo puedo predecir la tasa de mortalidad que existe en pacientes del sexo masculino y diabétes de acuerdo a una población dada, expresada en cientos o miles.
Lo anterior pudiera resultar un poco "enredoso" o confuso, por lo cual utilizaremos los datos que arriba mencionamos para entender un poco mejor lo anteriormente descrito.
En éste caso utilizaremos la tasa de mortalidad general por cada 100 000 habitantes para lo cual usaremos la siguiente fórmula:
Lo anterior quiere decir que en México por cada 100 000 habitantes esta muriendo en promeido 1 persona por COVID-19, estadísticamente es poco; razón por la cual muchos dicen que todo ésto es mentira o que se esta exagerando la respuesta del gobierno ante tal situación, pero pasemos a analizar las siguientes estadísticas.
TASA DE LETALIDAD.
Expresa la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma enfermedad en un periodo de tiempo y lugar determinados.
Pudiera confundirse con la tasa de mortalidad, pero como puedes observar la letalidad hace mención a estudiar únicamente la cantidad de personas que tienen una enfermedad en específico.
Veremos un ejmplo de lo anterior para que quede más claro con los datos que tenemos descritos al principio del artículo. Idealmente el presente indicador siempre se expresa en 100, ya sea para obtener una relación o el porcentaje:
Dicho resultado quiere decir una cosa más sería, indica que por cada 100 infectados por SARS-CoV-2 en México estan muriendo 9 personas, o en porcentaje un 9.65% de los pacientes; lo anterior ya es un poco más serio, ya que basándonos en los casos confirmados tenemos que la Tasa de Letalidad en México es alta en comparación de otros países.
TASA DE INCIDENCIA.
Se define como el número de casos nuevos de una enfermedad o condición de salud, la cual se divide entre la población en riesgo para dicha enfermedad (La cantidad de personas que pueden desarrollar la enfermedad de acuerdo a las características de la misma) en un lugar específico en un periódo de tiempo determinado. En otras palabras ésta tasa nos indica la probabilidad de que una persona pueda padecer la enfermedad (Si pertenece a éste grupo de riesgo) en una población en específico.
Veamos un ejemplo de lo anterior basado en cada 100 000 habitantes:
Tomando en cuenta que se han reportado casos de SARS-CoV-2 en todos los grupos de edad alrededor del mundo, he decidido poner como grupo de riesgo a toda la población del país.
Lo anterior quiere decir que de ayer a hoy a las 12:51 Horas se han reportado un total de 609 casos nuevos, lo que nos da un tasa de incidencia del 0.4713, en otras palabras quiere decir que por poco más de 200 000 habitantes existira un nuevo caso de la enfermdad. Aunque parezca poco una observación de ésta estadísitca es la Tasa de Incidencia Acumulada, la cual es básicamente la suma de las tasas ya sea día tras día o en diversos periodos de medición; con lo que nos daremos cuenta que al paso de los días mientras más casos se tengan reportados la incidencia también aumentará.
Existen muchos marcadores estadísticos más, los básicos que te mostramos arriba espero que generen en tí un aumento del análisis que la información que se te presenta... Por ejemplo el hecho de que tengamos una Tasa de Letalidad tan elevada pudiera relacionarse con la poca toma de muestras que se esta haciendo en la población, por ejemplo en éste momento son las 14:40 Horas y el país que en el mundo tiene una mayor cantidad de casos de COVID-19 es Estados Unidos de América (EUA) con un total de 998 552 confirmados y un un total de 55 947 defunciones, por lo anterior si obtenemos la tasa de letalidad tenemos que tiene un valor de 5.60%. En teoría es más probable que una persona muera por SARS-CoV-2 en México que en EUA; lo cual no necesariamente debe de ser verdad; es ahí donde cada quién debe de hacer sus análisis al respecto.
Espero que la presente publicación sea de utilidad para tí, si deseas que se publiquen más aspectos estadísticos no dudes en dejarme un comentario. Se despide de tí el Dr. Luis el cual te desea éxito en todo.
Comentarios
Publicar un comentario